top of page

San BaSilio de Palenque

LOS PALENQUES EN COLOMBIA

 

Desde los inicios del periodo colonial muchos esclavizados se volvieron cimarrones y conformaron pequeñas bandas en las montañas. De manera espontánea fueron tomando conciencia de grupo hasta que se convirtieron en apalencados y fundaron poblados autónomos llamados palenques.

 

Estas comunidades agrícolas se ubicaron en sitios de difícil acceso protegidos por fortificaciones en forma de empalizadas y fosos escondidos, y defendidos por gente equipada con arcos, flechas y armas de fuego.

 

En los reportes del gobernador de Cartagena, Gerónimo de Suazo, se menciona que cuando los soldados españoles lograban hallarlos para destruirlos, se encontraban con aldeas bien dispuestas en las que predominaban cultivos de maíz, gallinas y yuca.

 

Los palenques albergaban gentes de diversos orígenes africanos. El liderazgo político, militar y religioso fue una constante en este tipo de sociedades guerreras organizadas por grupos de edad, es decir, mediante un sistema que propendía por la reunión de todas las personas según sus años y su sexo. Esta forma de articular a la colectividad era una respuesta táctica a la necesidad de mantener en pie de guerra partidas de soldados dispuestos a defender el palenque.

 

Tomado de :http://www.todacolombia.com/etnias/afrocolombianos/palenques.html

EVARISTO MARQUEZ

BENKOS BIOHO

PALENQUERAS

PERSONAJES DE PALENQUE

JUSTO VALDEZ

ANTONIO CERVANTES

"PAMBELE"

JUSTO VALDEZ

Estos son personas de palenque que contra todas las adversidades demostraron su fortaleza y pujanza para dar a conocer su cultura en todo el mundo

 LEIDIS CRISTINA ARRIETA GARRIDO

Y

HERLINDA ALVAREZ ALCAZAR

UNAD 2015

 

    bottom of page