top of page

PALENQUE NARRA SUS MITOS Y LEYENDA

Leyendas de San Basilio de Palenque

 

BENKOS BIOHO.

 

El legendario Benkos Domingo Biohó, fue un esclavizado proveniente del continente africano, que gracias a su capacidad de liderazgo y lucha fue pionero del cimarronaje, como forma de llevar a los esclavizados a la libertad, creando el palenque de la matuna, quien años después por motivos de estrategias paso a ser el Palenque de San Basilio.

La historia de este personaje ídolo y legendario la daremos a conocer en el blog en un audio narrado por un líder comunitario de la región.

MITOS 

CATALINA LUANGO

 

Este es un mito muy conocido en la comunidad afrodescendiente de San Basilio de Palenque, que relata la historia de una hermosa joven palenquera que fue raptada por un Mohán en la Ciénega de Palotá.

En nuestro blog, daremos a conocer este relato mítico contado por un habitante del pueblo, situados en el sitio donde ocurrieron los acontecimientos, según la población.

LA MOHANA

 

Este es el espiritu de una mujer que con sus encantos intenta capturar a hombre y niños del pueblo de palenque para llevarlos a vivir a su fantástico mundo.

El mito de la Mohana es narrado por la comunidad palenquera con propiedad y seguridad, ya que ellos aseguran que muchos de sus habitantes han sido tentados por sus encantos, pero gracias a la astucia y conocimientos de la historia que tienen los  niños y adultos sus intentos han fracasado.

En el blog que estamos desarrollando, mostraremos un video a cerca de esta mítica mujer, donde los protagonistas son habitantes del pueblo.

 

 

Video subido por Kucha suto colectivo, en el que se dramatiza la historia de la mohana en San Basilñio de Palenque

RITUALES

EL LUMBALÚ

 

Este es el más reconocido de la comunidad palenquera, es un ritual funerario tradicional en el pueblo de San Basilio de Palenque, que realizan con canticos y danzas al son de un bullerengue para despedir a sus seres queridos que parten del mundo de los vivos.

LAS CURACIONES ANCESTRALES.

 

Enfermedades (como el mal ojo) que sólo pueden ser tratadas mediante procedimientos tradicionales (mediante baños, tomas y rezos), ya que  la intervención del médico no sólo  es inútil, sino que puede poner en  riesgo la vida del paciente. Los daños o maleficios, sin embargo, son competencia exclusiva de los zánganos (brujos) y bularias (brujas): ellos son los causantes y sólo ellos pueden revertir sus efectos. Estos personajes mediante rituales especiales y la utilización de plantas y conocimientos míticos son según ellos los únicos que pueden lograr que se retiren los efectos.

 LEIDIS CRISTINA ARRIETA GARRIDO

Y

HERLINDA ALVAREZ ALCAZAR

UNAD 2015

 

    bottom of page