
LLÁMANOS : 1-800-000-0000
Oralidad
TRANSMISION ORAL DE LA CULTURA
Leidis Arrieta Garrido-Herlinda Alvarez
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD
MITOS, RITUALES Y LEYENDAS
DE
PALENQUE
DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL
Para el abordaje de esta temática se plantea la elaboración de un blog o página web en Wix o Wordpress, herramienta de la web 2.0, en la cual se recopilara información documental, pictórica y escenográfica de los mitos, leyendas y rituales que se desarrollan en la comunidad afro de San Basilio de Palenque, la cual. Permitirá a los estudiantes de ciclo III tener información pertinente, relevante y objetiva de los diferentes procesos que se dan en la comunidad en el tema referido.



JUSTO VALDEZ
TU OPOINION CUENTA

COMPETENCIAS
Reconocimiento de la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura de las comunidades afro-descendientes.
Reconocimiento de las que las variantes lingüísticas y culturales de la comunidad de San Basilio de Palenque, como búsqueda de la aceptación y el respeto por las diferencias.
Capacidad para de explicar la importancia que tiene la oralidad en la transmisión de saberes y el fortalecimiento de la cultura en San Basilio de Palenque.
PROPOSITO:
Fomentar la apropiación socio-cultural de los mitos, leyendas y rituales de la comunidad Afro-descendiente de San Basilio de Palenque, por parte de los estudiantes del ciclo III de la educación permanente mediante la contextualización presentada en el material didáctico.
ENFOQUE PEDAGOGICO
La propuesta pedagógica se orienta según el modelo constructivista, que permite orientar los proceso de apropiación y significación de los conocimientos que durante la acción pedagógica se aborden, desde una perspectiva social cognitiva, que parte del conocimiento de lo propio, así como el descubrimiento de la importancia social que tienen para ellos las leyendas, la tradición oral, a partir del suministro e interacción con elementos básicos de la cultura ancestral.
Se espera generar un aprendizaje significativo, entendido como aquel en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. (AUSUBEL; 1983 :18), para ello se hace una fusión integral de experiencias previas, conceptos elaborados, narraciones, representaciones, recursos didácticos y tecnológicos, en un espacio de interacción mediado por las tecnologías de la información, el respeto, la tolerancia, el reconocimiento, el desarrollo creativo, el trabajo auto formativo y la participación activa.
Se privilegia los aprendizajes y progresos de los estudiantes, más que los conceptos impartidos, ello implica problematizar los saberes, abrir los conceptos a la discusión y generar una verdadera comprensión e interiorización de los procesos. Lo que nos conduce a la generación de procesos de pensamiento crítico, donde el estudiante es actor fundamental de su propia formación, es investigador y productor de conocimiento, convirtiéndose el docente en un guía, mas no en el depositario absoluto del conocimiento.
Se brinda la oportunidad de que los mismos estudiantes descubran no solo la importancia de conocer y difundir las leyendas de tradición oral de su cultura, sino también de apropiarse de ese conocimiento, de despertar y de auto despertar en ellos el sentido de pertenencia, de arraigo hacía lo propio; con la aplicación de actividades donde ellos serán los protagonistas, los actores principales; que conjuguen sus conocimientos previos con los nuevos y/o olvidados conocimientos que se impartirán en cada uno de los encuentros. Además permitirá trabajar con la realidad circundante del estudiante, con el contexto que lo rodea; aplicando distintas estrategias de aprendizaje que permitan al alumno tener las herramientas necesarias para seguir avanzando en su proceso. Es así como los temas culturales son un pretexto entender los diferentes competencias que un individuo debe tener para desenvolverse en una comunidad.
ESTRUCTURA DIDACTICA DEL MATERIAL
El blog estará compuesto por páginas en las cuales se presentaran según la siguiente distribución;
Explicación breve de la herramienta
-
Reseña histórica de San Basilio de Palenque
2. Temas:
Mitos, leyendas y rituales de la comunidad afro-descendiente de san Basilio de palenque.
Subtemas:
Mitos de San Basilio de Palenque
-
Catalina Loango
-
El Mohán
Leyendas de San Basilio de Palenque
-
Benkos Biohó "La leyenda".
Rituales de San Basilio de Palenque
-
El Lumbalú
-
Canticos de mujeres en el arroyo y hombres en el monte.
"


